Saltar al contenido
Menú
mafinoa.com
  • Grado 4°
    • ¿Sabes que significa la palabra tecnología?
  • Grado 5°
    • Scratch Act. 2: Atrapa Insectos
    • Scratch Act. 1: Programa y descubre la figura
    • Repaso de Software y Hardware
    • Patrones por colores
  • Grado 6°
    • Plancha 3-4: Letra Técnica
    • Envía tus Tareas 6°
  • Grado 7°
    • Envía tus Tareas 7°
  • Grado 8°
    • Actividad 1: Programación en bloques
    • Envía tus Tareas 8°
  • Grado 9°
    • Circuitos en Tinkercad
    • Envía tus Tareas 9°
    • Prácticas Crocodile Clips
  • Grado 10°
    • Diseño de páginas WEB
    • Envía tus Tareas 10°
  • Grado 11°
    • TALLER DE NIVELACIÓN DE PROGRAMACIÓN
    • ¿Qué es un algoritmo y un DFD?
    • Envía tus Tareas 11°
  • Sitios de interés
  • Videos educativos
  • Acerca de mi
mafinoa.com

Actividad 1: Programación en bloques

En MakeCode

Ejercicio 1: Corazón que late

Abrir la página Web de Microsoft MakeCode y realizar la siguiente actividad siguiendo el paso a paso:
  1. Selecciona nuevo proyecto y elige un nombre.
  2. Elige en la sección de Instrucciones la opción Básico. Aparecerán varios bloques, donde cada bloque representa una instrucción.
  3. Pon dentro del bloque que dice para siempre el bloque mostrar número 0 y observa lo que pasa en la pantalla de LED. ¿Observas el 0?
  4. Ahora vamos a poner a palpitar el corazón de la micro:bit. Para ello vas a “escribir” el programa que ves al lado izquierdo, tomando los bloques que requieres de la sección Básico.
  5. Explora cómo hacer para que los bloques encajen correctamente. Cuando un bloque no encaja correctamente o no está ubicado en la secuencia de instrucciones cambiará.
  6. ¡Si ves un corazón que palpita, lo has logrado! Es tu primer programa en la micro:bit.
  7. Si no lo has logrado, deberías:
    1. Revisar lo que hiciste.
    2. Examinar cómo lo hizo alguna de las otras personas de tu grupo.
  8. Este corazón late muy rápido. Para que no se fatigue tanto y vaya más lento. Utiliza ahora el bloque |pausa(ms)100| para colocar entre palpitaciones.
  9. ¿Lograste que palpite más lento? Te has convertido en una persona que sabe programar en la micro:bit. De ahora en adelante aprenderás a manejar más bloques para hacer muchas cosas: hacer juegos, resolver problemas y ayudarle a la naturaleza.
  10. Explora ahora el menú de comandos y trata de jugar con ellos. Algunos bloques se pueden conectar, otros no.
  11. Revisa los diferentes bloques y su forma. Discute con tu colega de grupo sobre qué cosas ves en las diferentes pestañas. ¿Te imaginas para qué sirven algunos comandos-bloques? ¿Algunos te parecen completamente nuevos?
  12. Para terminar, cambia el bloque de para siempre por el de al presionar el botón A, que encontrarás en la sección de Entrada.
    1. ¿Qué sucede cuando se oprime con el ratón en el simulador el botón A una vez?
    2. ¿Qué pasa si lo oprimes muchas veces?¿Cuántas veces palpita el corazón?

Ejercicio 2: La brújula

Es hora de programar y simular en el editor MakeCode un programa para verificar como funciona:
  1. Este programa que se encuentra arriba, ¿Qué crees que hace?
  2. Prográmalo en el editor MakeCode. ¿Hizo lo que esperabas? Si no se oprime el botón, ¿funciona?
  3. Ahora prográmalo para que cuando presiones el botón A haga lo que acaba de hacer y que cuando presiones B, la flecha gire en dirección contraria. Para realizar este programa usa el mismo bloque para siempre.
  4. ¿Qué pasa cuando presionas A y muy rápidamente B? ¿Hizo lo que esperabas?

En Scracth

Ejercicio 3: El juego de la víbora

Abre la página de https://scratch.mit.edu/ y realiza tu propio juego de la víbora, cumpliendo los pasos de la siguiente guía:

Scracth-Juego-de-la-ViboritaDescargar

Ejercicio 4: Racing Cars

Abre la página de https://scratch.mit.edu/ y realiza tu propio juego de Racing Cars, cumpliendo los pasos de la siguiente guía:

Juego-RacingDescargar
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    
©2025 mafinoa.com | Funciona con SuperbThemes